Ley de los gases ideales.
En realidad estos gases no existen, pero los gases reales presentan un comportamiento similar a los ideales en condiciones de baja presión alta temperatura. En general los gases son fácilmente compresibles y se pueden licuar por enfriamiento o compresión.
Las propiedades y cantidades de los gases se explicar en términos de presión, volumen, temperatura y numero de moléculas estos cuatro son los parámetros usados para definir la situación de un gas.
Formulo la teoría cinético molecular en 1857, el físico alemán clasius.
Ley de Avogadro.
· Relación entre la cantidad de gases y su volumen. Establece la relación entre la cantidad de gas y su volumen cuando se mantienen constantes la temperatura y la presión.
· El volumen es directamente proporcional a la cantidad de gas.
· Si aumentamos la cantidad de gas; aumentara el volumen.
· Si disminuimos la cantidad de gas; el volumen disminuye.
Ley de Boyle.
· Relación entre la presión y el volumen de un gas cuando la temperatura es constante. La ley de Boyle establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es constante.
· El volumen es inversamente proporcional a la presión.
· Si la presión aumenta, el volumen disminuye.
· Si la presión disminuye, el volumen aumenta.
Ley de Charles.
· Relación entre la temperatura y el volumen de un gas cuando la presión es constante. Jack charles estudio por primera vez la relación entre el volumen y la temperatura de una muestra de gas a presión constante y observo que cuando se aumentaba la temperatura el volumen del gas también aumentaba y que al enfriar el volumen disminuye.
· El volumen es directamente proporcional a la temperatura del gas.
· Si la temperatura aumenta, el volumen del gas aumenta.
· Si la temperatura del gas disminuye, el volumen disminuye.
Ley de Gay-Lussac.
· Relación entre la presión y la temperatura de un gas cuando el volumen es constante. Fue enunciada por Joseph Louis Gay-Lussac a principios de 1800.
· Establece la relación ente la temperatura y la presión de un gas cuando el volumen es constante.
· La presión del gas es directamente proporcional a su temperatura.
· Si aumentamos la temperatura, aumentara la presión.
· Si disminuimos la temperatura, disminuirá la presión.
De las cuatro leyes anteriores se deduce:
P1/T1 =P2/T2; V1/T1 = V2/T2; P1.V1=P2.V2
POR TANTO